Blis, nuestros ojos en los puntos muertos.
Blis (Blind Spot Information System) o lo que es lo mismo, sistemas de detección de ángulo muerto, es un sensor capaz de ver lo que nosotros no podemos ver al volante, es decir, un sensor que cuando el vehículo se encuentra circulando y por ejemplo cambiamos de carril, tenemos lo que se llama el punto muerto, una zona donde no tenemos visibilidad suficiente para ver el vehículo que se encuentra al lado y que corremos peligro de colisionar con él.
La misión que cumple el sistema BLIS es avisar ya sea por sonido o luminosidad de un obstáculo en nuestro campo muerto para darnos seguridad en la conducción y ayudarnos.
Uno de los primero vehículos en montar éste sistema fue Volvo y les siguieron otro como Mercedes, Ford, etc.
Hoy en día recurrimos a tres sistemas para que nuestro espejo pueda "ver" por nosotros:
- Cámaras de vídeo (ejemplo del primer sistema Volvo), puede ir colocada en el espejo retrovisor y orientadas hacia atrás para darnos visibilidad en el ángulo muerto.
- Radar, pueden ir montado en el paragolpes posterior o bien dos pequeños radares en ambas esquinas del paragolpes para cubrirnos el punto muerto. Dicho radar puede tener un alcance de 10 a 100 metros.
- Sensores de ultrasonido, aunque éstos se montan más para aparcar por su corto alcance, también pueden ser montados en las esquinas de paragolpes o espejos retrovisores para darles mayor alcance y que cubran más superficie, ayudando así a cubrir el punto muerto.
Detector en Renault.
Con los sistemas anteriormente nombrados y explicados, nuestros vehículo ya ve por nosotros, es decir, detecta el obstáculo que se encuentra en nuestro campo muerto y que por lo tanto no podemos ver.
Lo que ahora harán nuestros "segundos ojos" será informarnos del obstáculo ya sea mediante luz, pitido o vibración dependiendo del fabricante.
- Mediante luz de advertencia, suele ser un LED de color amarillo o naranja situado en el interior del coche en el área de sujeción del espejo retrovisor , en su carcasa o en el propio espejo retrovisor. La luz se enciende en el lado del automóvil donde el sistema haya detectado el vehículo, si el automóvil fuera adelantado por ambos lados al mismo tiempo se encenderán las dos lámparas.
- Mediante señal acústica, normalmente emitiendo un pequeño pitido cuando el vehículo se encuentra en nuestro campo muerto advirtiendo del mismo y dependiendo el fabricante, éste pitido lo emitirá siempre o cuando el conductor ponga el intermitente.
- Mediante vibraciones, es el más curioso porque a simple vista no se nos podría ocurrir este caso, aunque se da mucho menos, se trata de una pequeña vibración en el volante o en nuestro cinturón cuando tenemos un obstáculo en nuestro campo muerto.
Detector en algunos Mercedes Benz.
Como curiosidad, éste sensor BLIS ha recibido el premio premio Euro NCAP.
El objetivo de Euro NCAP Advanced es informar a los compradores de las ventajas de seguridad que ofrecen dichas tecnologías. He aquí una lista de algunos de los sistemas avanzados de seguridad que han desarrollado recientemente los fabricantes de automóviles:
- Sistema de control del punto ciego
- Sistemas de asistencia de cambio de carril
- Sistemas de alerta de velocidad (ISA)
- Freinado de emergencia autónomo
- Sistema de alerta por pérdida de atención
- Llamada automática de emergencia (eCall)
- Sistemas precolisión
- Sistemas de mejora de la visibilidad
- Otros sistemas de seguridad
Si pinchamos en cada sistema podremos conocer un poco más del mismo.
Cabe destacar que Blis no puede sustituir nunca a la responsabilidad y la atención del conductor. El conductor es siempre responsable de cambiar de carril de una forma segura para el tráfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario